Normas APA básicas

A continuación, se recuerdan las normas generales para citar, conforme a normas APA, los tres tipos más frecuentes de referencias:

  1. Para libros: 

Autor (apellido -sólo la primera letra en mayúscula-, coma, inicial de nombre y punto; en caso de varios autores, se separan con coma y antes del último con una “y”), año (entre paréntesis) y punto, título completo (en letra cursiva) y punto; ciudad y dos puntos, editorial. Ejemplo: Pujolás, P. (2009). El aprendizaje cooperativo. 9 ideas clave. Barcelona: Graó.

  1. Para capítulos de libros colectivos o actas: 

Autores y año (en la forma indicada anteriormente); título del capítulo, punto; “En”; nombre de los autores del libro (inicial, punto, apellido); “(Eds.),”, “(Dirs.),”, o “(Comps.),”; título del libro (en letra cursiva); páginas que ocupa el capítulo, (entre paréntesis), punto; ciudad, dos puntos, editorial. Ejemplo: Echeita, G. (1995). El aprendizaje cooperativo. Un análisis psicosocial de sus ventajas respecto a otras estructuras de aprendizaje. En P. Fernández Berrocal y M. A. Melero (Comps), La interacción social en contextos educativos (pp. 167-189). Madrid: Siglo XXI.

 

  1. Para artículos de revista: 

Autores y año (como en todos los casos); título del artículo, punto; nombre de la revista completo y en cursiva, coma; volumen en cursiva; número entre paréntesis y pegado al volumen (no hay espacio entre volumen y número); coma, página inicial, guion, página final, punto. Ejemplo: Casey, A., Dyson, B. y Campbell, A. (2009). Action research in Physical Education: focusing beyond myself through cooperative learning. Educational Action Research, 17(3), 407-423.